Tema 1:
Incandescente:
Dicho generalmente de un metal: Enrojecido o blanqueado por la acción del calor.
Erosión:D
esgaste o destrucción producidos en la superficie de un cuerpo por la fricción continua o violenta de otro.
Meteorito:
Fragmento de un bólido que cae sobre la Tierra.
Glosario:
catálogo de palabras oscuras o desusadas, con definición o explicación de cada una de ellas.
Constelación:
Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc.
Asteroide:
Cada uno de los planetas telescópicos, cuyas órbitas se hallan comprendidas, en su mayoría, entre las de Marte y Júpiter.
Cometa:
Astro generalmente formado por un núcleo poco denso y una atmósfera luminosa que le precede, le envuelve o le sigue, según su posición respecto del Sol, y que describe una órbita muy excéntrica.
Nebulosa:
Materia cósmica celeste, luminosa, compuesta de polvo y gas, que ofrece diversas formas, en general de contorno impreciso.
Estrella:
Cada uno de los cuerpos celestes que brillan en la noche.
Planeta:
Cuerpo sólido celeste que gira alrededor de una estrella y que se hace visible por la luz que refleja. En particular los que giran alrededor del Sol.
Galaxia:
Conjunto de gran tamaño constituido por numerosísimas estrellas, polvo interestelar, gases y partículas.
Supernova:
Explosión de una estrella en la que se libera gran cantidad de energía.
Universo:
Conjunto de todas las cosas creadas.
TEMA 2:
Eclipse:
Ocultación transitoria total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.
Marea viva:
Las mareas vivas son producto de la alineación de la tierra, la luna y el sol. Son las mareas "más fuertes", es decir, las que se dan cuando hay más diferencia entre la pleamar y la bajamar.
Marea muerta:
Se produce cunado la luna y el sol están en angulo recto.
Rotación de la tierra:
Es el movimiento de cambio de orientación de un sólido extenso de forma que, dado un punto cualquiera del mismo, este permanece a una distancia constante del eje de rotación.
Traslación de la tierra:
Es el movimiento de este planeta alrededor del Sol,es la estrella central del Sistema Solar. La Tierra describe a su alrededor una órbita elíptica.
Meridiano:
Huso horario:
Cada una de las veinticuatro áreas en que se divide la Tierra, siguiendo la misma definición de tiempo cronométrico.
Constelación:
Conjunto de estrellas que, mediante trazos imaginarios sobre la aparente superficie celeste, forman un dibujo que evoca determinada figura, como la de un animal, un personaje mitológico, etc.
Recurso renovable:
Puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos.
Recurso no renovable:
Puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo.
Desarrollo sostenible: